Un Film-ensayo de Guillermo G. PeydróGrabado en Guadalajara y París Voz (versión francés): Natacha Rios Voz (versión castellano): Guillermo G. Peydró Depósito legal: RTPI‐M‐008007/2011 Año 2012 51'
|
EL JARDÍN IMAGINARIOSinopsis: Durante sus últimos veinte años, un campesino de Guadalajara construyó espontáneamente un jardín de cuatrocientas esculturas de cemento, resumiendo su propia historia del mundo en veintiún capítulos. Cinco años después de su muerte, partiendo de su jardín en ruinas, un cineasta va a construir otro atlas de imágenes sobre la creatividad y el azar. __________ Ver en PLAT (versión en francés con subtítulos en castellano) __________ Ver tráiler: Francés con subtítulos en castellano Francese / sottotitoli italiani __________ Existen dos versiones de esta película: una en primera persona narrada en castellano con mi voz, y otra en segunda persona narrada en francés por una amiga francesa. Por el momento sólo difundiré la versión francesa. La película se grabó en 2010 y montó entre 2010 e inicios de 2011, en los ratos libres entre varias estancias de investigación para mi tesis. Con ella quería probar a construir una película completa con la misma soledad y libertad con que Máximo Rojo construía las esculturas de su jardín, y a la vez, preguntarme qué función y recorridos tiene la creatividad en el ser humano. __________ Artículos/entrevistas: Carta Blanca a Guillermo G. Peydró. Entrevista de Pablo Useros, Máster VideoLab, Madrid, octubre 2014 El jardín imaginario. El cine que viene. Entrevista de Samuel Alarcón para RNE–Radio 5 Entrevista a Guillermo G. Peydró. Entrevista de María Gil en Documenta Madrid. Publicada el 8 de julio de 2012 Un été d'artistes: Guillermo G. Peydró. Entrevista de Déborah Gros para RNE-Exterior. 27 de agosto de 2012 (Audio/En francés) El jardín imaginario. Artículo-entrevista de Iñaki Hernández para Embolicart, 15 de noviembre de 2012 |
|||